Recientemente una importante operadora hotelera colombiana recibió una comunicación por parte de una “sociedad de Gestión Colectiva” llamada ACTORES SCG www.actores.org.co “entre cuyos objetivos se cuenta la administración del derecho de remuneración por la comunicación pública de las interpretaciones de los actores de obras audiovisuales”… palabras más, palabras menos, se encargarían de cobrar a los hoteleros colombianos por prender televisores en sus instalaciones en donde se trasmitan los canales públicos nacionales. Especial @johnmikan
“solicitamos nos conceda una cita con el fin de informarle en detalle las características del derecho que administramos, pretendiendo con ello dar inicio a un proceso de concertación respecto a la tarifa que en atención al uso descrito puede llegar a cancelar la entidad que usted representa” reza la carta en mención presentada por la organización ACTORES.
Hoteleros consultados nos manifestaron su malestar ante la posibilidad de éste nuevo cobro (Impuesto disfrazado) que en lugar de facilitar la labor que realiza el gremio, se sumaría a la carga tributaria que ya es alta y que va en contra de las políticas del gobierno colombiano de promoción del turismo hacia nuestro país. “La señal de televisión abierta pública colombiana se presume es un derecho de todos, a parte se convierte en una herramienta para que el extranjero o turista conozca o se haga a una idea de nuestras costumbres, tradiciones, idiosincrasia y realidad… Un cobro adicional al pago que hacemos a la operadora por cable nos obligaría a bloquear los canales colombianos en nuestras instalaciones”
Desde COTELCO hay preocupación. El gremio está atento y muy pendiente: “tenemos conocimiento del tema, pues esta organización, que está reconocida por la Dirección Nacional de Derechos de Autor, se dirigió a Cotelco buscando llegar a un acuerdo sobre el pago de esos derechos. Como la Asociación no está convencida de que este derecho se configure en una habitación hotelera, que por definición es un domicilio privado, estamos trabajando para lograr un pronunciamiento eventualmente de la Corte Constitucional, sobre el derecho a la intimidad de nuestros huéspedes”.
Procuramos contactar a la entidad ACTORES.org.co pero fue imposible coordinar una entrevista con la que buscábamos aclarar algunas dudas al respecto. En correo electrónico, firmado por Santiago Cabrera Santos, Director Ejecutivo de la entidad y después de tres semanas de tratar un contacto con esa organización nos respondieron que: “desde ACTORES S.C.G. estamos realizando todos los esfuerzos posibles para explicar directamente a los establecimientos hoteleros, la gestión que adelantamos del derecho de remuneración por comunicación pública que la ley 1403 de 2010 le otorgó a los artistas intérpretes de obras audiovisuales (actores de imagen y voz y solo voz)…”
Según ese mismo correo, la entidad estaría buscando “una negociación” con cada uno de los hoteleros colombianos, desconociendo de cierto modo la labor que como gremio adelanta COTELCO: “Desafortunadamente, algunos establecimientos hoteleros con los que hemos podido comunicarnos, nos han manifestado su negativa a iniciar negociación alguna con nuestra Sociedad, sin que hayamos tenido la oportunidad de dialogar y socializar la naturaleza del derecho de propiedad intelectual que administramos”.
COTELCO, según lo informado por su oficina de comunicación, no estaría muy de acuerdo con los argumentos presentados por ésta entidad para éste nuevo cobro el cual atenta y va en contra de la esencia y la naturaleza de la industria hotelera presumiendo un cobro adicional para el gremio en general.
Inquietudes a ACTORES.org.co son varias, pero no encontramos eco a nuestra solicitud de entrevista:
- Por qué ese cobro?…. por qué ahora?… por qué desde una entidad privada?… qué pasa con los artistas que no son socios de ACTORES.org.co?…
- Cómo regularía un hotel que sus huéspedes vean o no TV nacional en caso tal? Los hoteleros pagan a las operadoras de cable por el derecho a la difusión de sus señales… por qué ahora un cobro adicional?… las habitaciones son consideradas como una vivienda ocasional…
- No es éste rubro, otro cobro que bien va en contra de la promoción de país y destino…? Los hoteleros pueden en últimas tomar la decisión de no transmitir canales nacionales.. eso afectaría la promoción de nuestra cultura y destinos ya que el turista y visitante extranjero por lo general busca en la TV conocer más acerca del destino…
- Si los canales y productoras en general le pagan un salario a los actores y actrices por su trabajo, por qué ahora entidades como los hoteleros colombianos deben pagar por la difusión de la señal abierta de los canales colombianos cuando en la mayor parte de las ocasiones esa señal es cubierta a través de cable operadores a los que también se les paga una tarifa mensual…?
Queda abierto el debate…
Ya existe Sayco y asinpro , Egeda que representa a los productores de televisión, y ahora los actores , respetables cada punto de vista…. yo sugiero que Cotelco debería hacer una negociación MACRO con la DIRECCION NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR , dirección gubernamental que cobija todos estas asociaciones y cobrar solo una cuota y que internamente dicha direccion nacional lo reparta, asi por un lado los hoteleros no nos sentimos amenazados con demandas por NO pago de estos derechos y por otro lado estas asociaciones se evitan entrar a pelear con cada hotel o establecimiento por que seria ley y todos pagaríamos .. claro el monto debe bajar por que dichas asociaciones se ganan todo el país , y no solo las que vayan ganando con demandas… es decir UN SOLO PAGO PARA TODOS .. a excelente precio.. todo ganamos.
Gracias por tus comentarios. Síguenos en redes sociales. Somos Hotel News Colombia – Revista de Hotelería y Turismo.